viernes, 18 de abril de 2014

PRÁCTICA DE VIAJE TEHUACÁN

Colegio Preparatorio de Orizaba

Ecologia y Medio Ambiente

Integrantes:
2A

Ambrosio Suarez Rocío
Domínguez Piña Estefany
López Anzurez Rayo Giovanna
Méndez González Bryan Omar
Salgado Santiago Amalia Esther
Vásquez Sánchez Laura Elízabeth

2B

Castro Pérez Sandy Diaid
Figueroa Martínez Rolando
Hernández Vásquez José Gustavo
Osorio cruz Jabnel
Tenorio García Alejandro

Jardín botánico “Helia Bravo Hollis”

Material:
         Agua (1Lt)
         Cámara
         Libreta para tomar apuntes
         Camiseta o blusa cómoda de manga larga de preferencia de algodon
         Desinfectante de manos
         Gorra o sombreo
         Mochila de emergencia
         Pantalón de Mezclilla o pants
         Tenis

Objetivo:
Identificar el tipo de Área Natural protegida, tipo de ecosistema y vegetación/fauna , si como la estratificacion horizontal y vertical, el dominante ecológico,  y las cadenas que existen en el ecosistema del jardín botánico, mismo que es parte de la  Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán


Técnica:
-Se recorrerá El jardín Botánico Comunitario “Helia Bravo Hollis”, para observar, analizar e identificar sus componentes, para dicho recorrido se tomaran varias medidas preventivas, como son: tomar agua cada 10 minutos, usar ropa cómoda, usar gorra o sombrero, camisa de manga larga,  asi como también el uso de bloqueador solar.

-El grupo se dividirá en 2 y comenzara el recorrido, manteniéndose siempre cerca del grupo, sin ocasionar daños a la reserva y poniendo atención a los guías que nos explicaran características de la flora y fauna de esa región.

-El alumnado deberá tomar apuntes, así como fotografiar lo que considere importante


Antecedentes

A 88 km aprox. De Orizaba Veracruz podemos encontrar un pequeño poblado llamado Zapotitlan de Salinas.
Se localiza al sur de Tehuacán, en plena Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. La población fue fundada por indígenas mixtecos y popolocas en la época prehispánica, durante los años 1550-1560. Durante buena parte de su historia, la localidad se dedicó a la explotación de las salinas naturales en el Valle de Zapotitlán, originadas debida a la salinidad del lecho del Río Zapotitlan o Río Salado.

El Valle de Zapotitlán Salinas presenta un clima seco o árido, semicálido, con una marcada época de lluvias en el verano. El clima seco de esta región se debe principalmente a que las corrientes de viento cargado de humedad que provienen del Golfo de México chocan contra las montañas de la Sierra Madre Oriental, dejando caer toda la lluvia en las zonas del lado oriente de la Sierra, y pasando al otro lado en forma de vientos secos. Así, sólo una mínima parte de esta lluvia pasa hacia el Valle de Zapotitlán, generando ecosistemas de tipo matorral Xerófilo, zonas de chaparrales, matorral desértico rosetófilo, bosques de encino y áreas de mezquitales.

Por otra parte, el valle de Orizaba goza de un clima templado, predominando la vegetación de la selva mediana subperennifolia, bosque de encino y principalmente bosque mesófilo de montaña.

Esto implica, que durante el viaje de Orizaba a Zapotitlan de salinas, podamos observar cambios en las condiciones biológicas y físicas que ocurren entre comunidades vegetales contiguas, es decir podemos contemplar un EFECTO DE BORDE.
Por otra parte pudimos observar ECOTONOS, que es una zona de transición entre dos o más ecosistemas, que presenta características de ambos ecosistemas. Desde el punto de vista sistémico es en el Ecotono donde se produce el mayor intercambio de energía. Así, el Ecotono representa la zona de máxima interacción entre ecosistemas limítrofes, de ahí su importancia.

Al igual que en todo ecosistema, las distintas poblaciones que integran la comunidad se encuentran distribuidas en un determinado espacio como respuesta a su adaptación a las condiciones del clima y del suelo de su hábitat, a esta disposición o distribución de espacio se le conoce como ESTRATIFICACIÓN.
Hay de dos tipos:
·         La estratificación vertical de una comunidad vegetal, está determinada la condición de la  energía luminosa que penetra a través de los diferentes niveles de estratificación que presenta la comunidad. El estrato superior se encuentra formado generalmente por los organismos de mayor tamaño. La capa intermedia incluye a los organismos capaces de tolerar las condiciones creadas por los organismos de mayor tamaño. El estrato inferior regenerativo, puede comprender dos capas, la formada por las hierbas que no alcanzan una altura de 50cm y la capa criptógama formada por musgos y plantas rastreras.
·         La estratificación horizontal se presenta en las comunidades como producto de las interacciones laterales o lucha de los organismos por las condiciones de luz, agua, nutrientes, etc.




JARDÍN BOTÁNICO HELIA BRAVO HOLLIS Y RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN-CUICATLÁN



El Valle de Zapotitlán se encuentra dentro de la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán y abarca una superficie de alrededor 200 km2 en la Sierra de Zapotitlán, que conforma el límite sureste del Valle de  Tehuacán.
Se encuentra limitado por altas prominencias, como son las Sierras de Atzingo y Miahuatepec al este, los cerros pajarito y chacateca al Norte. El Cerro Grande al sur y el Cerro la Mesa al Oeste.
Se encuentra limitado por altas prominencias, como son las Sierras de Atzingo y Miahuatepec al este, los cerros pajarito y chacateca al Norte. El Cerro Grande al sur y el Cerro la Mesa al Oeste.

En el año 1932 la Dra. Helia Bravo Hollis, primera mujer graduada como bióloga, comienza a investigar de la zona de lo que hoy es área natural protegida tehuacan-cuicatlan, específicamente a la vegetación cactácea.
Por ello se le bautiza con su nombre al Jardín Botánico que se encuentra dentro de la reserva de la biosfera.
El jardín Botánico de Zapotitlán Salinas es un área destinada a la exhibición, estudio y propagación de plantas de la región.
Este jardín es de tipo IN SITU, es decir, la vegetación que podemos observar dentro de él, es propia de la región.
Está situado al pié del cerro de Cuthá (“máscara” en popoloca), donde los antiguos popolocas construyeron una ciudad fortificada, seguramente la cabecera del señorío que controlaba la extracción y el comercio de la sal; todavía se pueden apreciar en la cima las ruinas de unas plataformas pirámide.
El jardín Botánico Comunitario “Helia Bravo Hollis” es administrado por el Comisariado  y Presidente de Vigilancia de Bienes Comunales de Zapotitlán Salinas, Puebla.

Lamentablemente, a finales de la década de los 80, la zona es saqueada, acto por el cual, la UNAM solicita la conservación de la misma.
Finalmente el 18 de septiembre del año 1998, surge el decreto de la Reserva de la Biosfera Tehucán- Cuicatlán.

Esta reserva abarca 5 mil km2 de territorio, y se le considera la más importante en cactáceas, abarcando el 64% de cactáceas columnarias del país. Esta cuenta con más de 3 mil especies de plantas y cerca del 30% son endémicas, es decir, solo se encuentran en esta zona del mundo.
Esta reserva es de TIPO PLURIETNICA, es decir, habitaron aprox. 8 etnias entre las cuales están:
1) Los Popolocas
2) Los Mixtecos
3) Los Cuicatecos
4) Los Nahuatls
5) Los Mazatecos
6) Los Chocotelcos
7) Los Ixcaltecos 
8) Los Zapotecos
A esta zona se le ha considerado como el origen de la agricultura en todo Mesoamérica. Se producía maíz, amaranto, calabaza, aguacate, chile y frijol.

EL ECOSISTEMA QUE PRESENTA EL ÁREA NATURAL ES DE TIPO MATORRAL XERÓFILO, es decir, con vegetación de tipo espino, como las cactáceas y bromelias, habiendo también arbustos achaparrados, árboles caducifolios y pastizal semidesértico.

·         En la reserva podemos observar estratificación tanto horizontal como vertical.

Como su nombre lo dice el TIPO DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA ES RESERVA DE LA BIOSFERA, es decir, es un área representativa de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.


ELEMENTOS ABIOTICOS:
  • Luz: Constituye el suministro principal de energía fría para todos los organismos. La energía luminosa es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas.
  • Agua: Se encuentra como factor limitante, las precipitaciones no llegan a los 250 mm por año, mientras que la temperatura media anual es de 30'C.
  • Aire: Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.
  •  Presión atmosférica: 1020  Hpa
Factores climáticos
  • Temperatura: Media 25°C.
  • Humedad: muy baja
  • Clima: semiárido
  • Altitud: 2,240 msnm
  • Suelo: Los tipos de suelos desérticos pueden variar mucho, pero la mayoría tienen un gran drenado. Esto significa que el suelo está flojo en vez de compacto. Cuando la lluvia cae en el desierto, se filtra rápidamente en el suelo. Su suelo está compuesto de  yeso y caliza, y con un alto contenido de sales.
  • Sistema Dokutchaev: corresponde a un horizonte B y C.
  • Estructura y textura: granular, floculación de coloides minerales  y orgánicos , predominan los minerales.


RECURSOS NATURALES
Entre las riquezas de esta reserva podemos encontrar   los siguientes recursos naturales, lo encabezan los recursos no renovables.
Los materiales de origen vegetal utilizados para la construcción de casas, hasta la fecha  son utilizadas, plantas como: el calegual o baboso (Pachycereusholianus), quiotes y cuerdas (soyate)  ixtle (Agave kerchovei) y palmas (Nolinaceas).

El Recurso de mayor importancia utilizado en el Periodo Clásico fue la sal, objeto de consumo local e intercambio comercial con el exterior. El desarrollo de las Salinas que da nombre a esta Región, permitió un mayor desarrollo de la población y provocó una intensa actividad constructiva en esta Zona.
Existen vestigios antiguos de explotación de salinas en las partes bajas del Cerro de Cuthá, en su porción suroeste y a 300 metros de la carretera actual.

La cal fue uno de los recursos más explotados de la región. Su producción, además del combustible, requiere de pozos redondos que tienen un diámetro de dos metros y una profundidad de 5 a 6 m, con dos entradas en la parte baja, una para alimentar el horno con leña y otro para remover las cenizas.


MODELOS DE SUCESIÓN

·         La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona desnuda, carente de comunidad preexistente; es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades,
·         Las sucesiones secundarias  se producen cuando la vegetación de una zona ha sido eliminada de forma total o parcial, pero conservándose un suelo bien desarrollado, siendo este habitado, por nueva vegetación.

En el caso de la reserva su tipo de sucesión es secundaria, dado que anteriormente había sido colonizada por organismos de tipo marino, al haber sido una zona de mar.
  • Equilibrio: Es el estado de un medio o ecosistema cuya biocenosis se mantiene sin grandes cambios durante largo tiempo, debido a que las influencias climáticas, edáficas y bióticas son muy estables y se limitan unas a otras.
  •  Madurez: Es el estado en que un ecosistema se considera desarrollado. Depende de ciertos factores, como la diversidad, la estabilidad y la productividad. El ecosistema maduro se encuentra en las etapas más avanzadas de la sucesión.
En este caso, la reserva se encuentra en un estado de equilibrio, mas sin embargo no de madurez.  


ELEMENTOS BIOTICOS

BIODIVERSIDAD

Dentro de la reserva podemos encontrar:
  • Más de 3 mil especies de plantas, entre ellas, 53 especies de cactáceas, de las cuales 20 son endémicas. Algunos ejemplos de su vegetación son:
Ø  Canderilla
Ø  Tetechos
Ø  Cefaloceleos
Ø  Viejitos
Ø  Sangre de Drago
Ø  Tachitum
Ø  Quiote
Ø  Copalillo
Ø  Biznagas
Ø  Asiento de suegra
Ø  Pascle
Ø  Chaparrales
Ø  Mezquite
Ø  Palo verde
Ø  Pata de elefante
Ø  Mala mujer
  • Más de 100 especies de mamíferos, y de los cuales destacan las 34 especies de murciélagos de tipo polinívoras (polinizan los cactus, los cuales florecen 1 vez al año); fructívoras (dispersan semillas de los frutos que consumen, incluso, 60 semillas por noche); insectívoras (controlan plagas); hematófaga (1 sola especie)
  •  Habitan aprox. 140 especies de aves como el pájaro carpintero, pájaro bandera.
  • Podemos encontrar 67 especies de reptiles, y dentro de estas 3 especies de serpientes venenosas: serpiente cornuda, coralillo y cascabel.


PRODUCTIVIDAD

La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Su estudio puede hacerse a nivel de las especies, cuando interesa su aprovechamiento económico, o de un medio en general.

Estas especies, constituyen las TRAMAS TRÓFICAS, proceso en el que se transfiere energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas (quimiosintesis).
Las plantas, son ORGANISMOS AUTÓTROFOS, es decir, tienen la capacidad de sintetizar su propia masa corporal  (BIOMASA) a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio.

El resultado de esta actividad, es decir los tejidos vegetales, constituyen la producción primaria.

·         En el caso de la reserva ecológica constituye a las cactáceas que hacen esta labor.

Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores, los cuales  aprovechan los compuestos orgánicos producidos por los organismos autótrofo, para crear su propia estructura corporal, que en algunas circunstancias servirá también de alimento a otros animales. Eso es la producción secundaria. Son consumidores primarios, los herbívoros, son consumidores secundarios los carnívoros, terciario omnívoro y los cuaternarios necrófagos.
  • Consumidores primarios: herbívoros. Se alimentan de productores. Ejemplo el venado cola blanca y murcielagos.
  • Consumidores secundarios: carnívoros que se alimentan de consumidores primarios. Ejemplo jabalí, gato montés, víboras etc.
  • Consumidores terciarios: Omnívoros. Coatíes y hormigas de tipo omnívoras.
  • Consumidores cuaternarios: Carroñeros. Ejemplo mapaches, escarabajos carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
  • Descomponedores o desintegradores: protozoarios, hongos y bacterias.
En ambos casos, la proporción entre la cantidad de nutrientes ingresados y la biomasa producida nos dará la llamada productividad, que mide la eficacia con la que un organismo puede aprovechar sus recursos tróficos.
Pero el conjunto de organismos y el medio físico en el que viven forman el ecosistema, por lo que la productividad aplicada al conjunto de todos ellos nos servirá para obtener un parámetro con el que medir el funcionamiento de dicho ecosistema y conocer el modo en que la energía fluye por los distintos niveles de su organización.


FLUJO ENERGÉTICO

De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha sólo un 1 % aproximadamente, porque las pérdidas son considerables hasta llegar a la producción primaria. En efecto, sólo el 45% de la luz disponible es absorbible por los orgánulos fotosintéticos; una parte de la radiación potencial es reflejada; otra parte es transmitida por los órganos vegetales, o sea, que pasa por ellos, y la energía absorbida es transformada en calor.

En este caso las encargadas de este trabajo son las CACTÁCEAS PRINCIPALMENTE LOS TETECHOS, DOMINANTE  ECOLÓGICO, que alcanzan hasta 8m de altura, al ser el dominante ecológico.
La dominancia en las comunidades se observa cuando una especie ejerce una influencia reguladora de la energía sobre el resto de las poblaciones, generalmente es una especie vegetal.

En el mismo ecosistema hay pérdida de energía, porque cerca de la mitad de la producción primaria bruta es gastada por los productores (cactáceas) en su metabolismo y se pierde como calor, y sólo la otra mitad está disponible para los consumidores como alimento (carbohidratos, celulosa, lignina, grasas, proteínas, etc.).

En la cadena trófica, al pasar de un eslabón a otro, hay más pérdida de energía a través de la respiración y los procesos metabólicos de los individuos, porque el mantener vivo un organismo implica gastar, en forma de calor, parte de la energía captada; las sustancias no digeribles, que son excretadas o regurgitadas y descompuestas por los detritívoros; y la muerte de individuos, que ocasiona pérdidas, pero la energía es devuelta, en parte, por los desintegradores.
La fotosíntesis de las plantas verdes es el proceso fundamental mediante el cual la energía solar es transformada en materia orgánica, que mantiene todas las formas de vida sobre la Tierra.

Conclusión:

-Luego de la realización de la practica si el jardín botánico, logramos identificar los aspectos que se proponían en el objetivo; con un ecosistema de Matorral Xerofilo,  donde el dominante ecológico son los tetechos, los cuales abundan en grandes cantidades en la reserva y desde luego otras mas especies de cactáceas que se mencionan anteriormente; podemos encontrar a los murciélagos, entre otras muchas especies de aves, mamíferos, anfibios e insectos, Sin embargo los murcielagos, son muy importantes para el equilibrio del ecosistema, pues cumple funciones como polenizadores, controladores de plagas, fructíferos, especialmente en la propagación de las cactáceas.
Es un jardin  In situ, pues la vegetación que habita en ella, es propia del ecosistema, es decir; ninguna especie vegetal ha sido traída externa a la reserva, en comparación con otros jardines, que contienen especies provenientes al lugar donde se ubique.
En esta reserva hay recursos naturales, renovables y no renovables; el manejo de las cactáceas de manera sustentable es parte del programa de ANP; hace algunos años era mas aprovechado algunos recursos del suelo, como son la sal y cal, que abundan en la region, asi como el marmol y el onix, inclusive, a base de artesanías de estos productos, representa una actividad económica importante en la Region como fuente de ingresos.
También identificamos las cadenas tróficas, como se ha mencionado anteriormente. Y que contiene en su mayoría el suelo una estratifican horizontal.
La importancia de esta practica es que ademas de identificar todos estos aspectos, volvamos a reconsiderar que el "Desierto" no es un lugar con escasa vegetación, o que no hubiese cadenas tróficas; por el contrario es un ecosistema con diversidad, y con un funcionamiento que le permite estabilidad, pese a las carencias como es el agua, donde la evolución y adaptación de especies a través del tiempo es impresionante


MUSEO DEL AGUA

Es un Innovador espacio educativo ubicado en la Autopista Tehuacán-Oaxaca km 63, salida a San Gabri.
Es promovido por alternativas y procesos de Participación Social A.C, que es una organización civil de desarrollo sin fines de lucro, que trabaja con pueblos indígenas marginados desde 1980, cuando el doctor Raúl Hernández Garciadiego y Gisela Herrerías llegaron a la zona, con los programas “Agua Para Siempre” y “Quali”, grupo de empresas sociales cooperativas que opera una cadena agroindustrial que produce nutritivos alimentos elaborados con amaranto de calidad premiada.

Tiene como objetivos:
  • Rescatar y exponer de forma interesante la evolución histórica de la cultura Hidro-agro-ecológica que dio origen a las civilizaciones mesoamericanas.
  • Recuperar dos elementos fundamentales de la Historia del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y de la Región Mixteca: el Agua y el Amaranto, mostrando una visión del presente y proponiendo alternativas para solucionar la carencia futura del Agua mediante la regeneración ecológica de las cuencas.
  • Propiciar que durante su recorrido, los visitantes perciban y aprendan a valorar la enorme riqueza acumulada durante los siete mil años de cultura Hidro-agro-ecológica de los habitantes de la región y la gran importancia de recuperar el cultivo y consumo del amaranto de la región Mixteca
  • Mostrar y promover técnicas y formas de organización social.
  • Concientizar a los visitantes sobre la problemática general del Agua
  • El Museo no tiene fines de lucro. Gracias al pago de cuota de ingreso que hacen los visitantes,se logra la continuidad en la prestación de servicios.la viabilidad económica de este proyecto permitirá ofrecer un apoyo continuo a los pueblos campesinos e  indígenas menos favorecidos de  la Sociedad.
Estos dos últimos objetivos son los más importantes ya que se ocupan las ecotecnias como alternativas para solucionar la carencia de agua ya que en este poblado es zona semidesértica.


ECOTÉCNIAS
Una ecotécnia es un instrumento desarrollado para aprovechar eficientemente los recursos naturales y materiales y permitir la elaboración de productos y servicios, así como el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y materiales diversos para la vida diaria.
Se podrán elegir las ecotécnias que mejor atiendan las necesidades y se adapten a nuestro entorno, usos y costumbres, así como a los materiales disponibles en nuestras comunidades.

Ventajas
  • Limitan el impacto humano sobre la biosfera. 
  • Mantienen el patrimonio biológico.
  • Utilizan racionalmente los recursos naturales no renovables. 
  • Mejoran la salud de las personas. 
  •  Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada. 
  • Ahorran agua y energía.
Dentro de las ecotécnias que se pueden encontrar dentro del museo del agua están:
  •  Deshidratador solar


Con esta sencilla tecnología se conservan, hasta por un año, alimentos secos como frutas, verduras, carne y hierbas.
  • Bomba manual

Las bombas manuales son muy útiles para sacar el agua de tanques y pozos, disminuyendo el riesgo de contaminación por introducir cubetas o botes sucios.
  • Bomba de ariete
Este ingenioso equipo utiliza la energía hidráulica de una gran cantidad de agua almacenada a una altura mayor con respecto a la bomba.
  • Bomba solar
Es una bomba que usa la energía solar para elevar el agua.
  • Bomba eólica

  • Composta de lombricultura
La producción de lombricomposta convierte estos desechos en un recurso muy valioso para la agricultura orgánica, siendo una actividad productiva muy rentable para las familias campesinas.
  • Calentador solar

  • Pala de doble mango
Se emplea para facilitar y trasladar materiales, que posee doble mango y es otro punto de apoyo.
  • Carretilla de 3 ruedas
Se emplea para  mover diversos materiales, con la ventaja de que no carga el peso solo lo empuja.
  • Pipa de 400 L
Permite transportar agua desde la fuente hasta el depósito de almacenamiento.
  • Digestor anaerobio
El digestor anaeróbico sirve para degradar el excremento humano transformándolo en materia orgánica fértil que no cause enfermedades.
El proceso de degradación anaerobia elimina las bacterias nocivas protegiendo la salud de la población.
  • Tanque ferro cemento
Almacenamiento de lluvia.
  • Sistema de riego por gotero rustico
Es una tecnología de riego muy económica que permite un importante ahorro de agua.
Consiste en una red de mangueras tendidas en cada surco, en las que se hace una perforación para hacer que caigan gotas de agua justo al pie de cada planta.
  • Olla de agua
Una olla de agua es una excavación  con un bordo de aguas abajo para captar y almacenar el agua de lluvia.

DESARROLLO SUSTENTABLE

En la década de los ochenta se introduce en la literatura ecológica el término de “sustentabilidad” para calificar el desarrollo y el crecimiento económico, especialmente referido a los países en vías de desarrollo, sensibles a los problemas ambientales.
La primera definición utilizada y difundida ampliamente es la que se utilizó en el informe Brundtland en 1987, donde se considera al desarrollo sustentable como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”.
Para lograr un verdadero desarrollo sustentable es importante que se considere la inclusión de ciertas variables ambientales, como el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de forma racional y equilibrada, de manera que no se destruyan ni degraden los ecosistemas ni las especies que los habitan; se debe buscar asimismo la eficiencia y el crecimiento económico y la distribución justa y equitativa de los ingresos para mejorar el bienestar de la población.


Tanto en la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán como en el Museo del agua, se cuenta con un eficiente desarrollo sustentable, que permite la inclusión de todos los estratos de la sociedad, la generación de empleos basados en las habilidades de la población local y la valoración de los derechos humanos de esta población, tomando en cuenta su identidad, tradiciones, costumbres, saberes, prácticas y técnicas utilizadas por las diferentes comunidades.
Sus principales formas de ingreso son el ecoturismo, con el cobro de cuotas por la entrada a ambos sitios, además de la fabricación de productos que provienen de los recursos proporcionados por el medio sin que se llegue afectar el mismo, como remedios y artesanías.
Por su parte la asociación alternativas y procesos de Participación Social A.C, a puesto en marcha programas sustentables como “Quali”, que se fundamenta y busca el equilibrio de las 3 esferas: SOCIAL, al mantener unidas a familias y comunidades enteras en el proceso de la realización del programa; ECONÓMICA, al proporcionar un ingreso familias indígenas a través de la venta de sus alimentos a un precio justo; AMBIENTAL, al utilizar insumos naturales de manera adecuada, asegura la conservación del medio para la continuidad del proyecto.
Aunado a esto, ambos lugares promueven la educación ambiental, brindando así conocimientos de suma importancia para el cuido y conservación de nuestros recursos
De esta forma, la zona logra mantenerse de una forma sustentable, es decir, en equilibrio con su medio ambiental.





BIBLIOGRAFIA